Maestra Normal, profesora de Filosofía en establecimientos estatales y privados de educación primaria, secundaria y superior, en la Universidad Nacional de San Juan y en la Universidad Católica de Cuyo.
Ocupó cargos directivos en educación; fue Secretaria y Ministra de Educación de la provincia (1995-1999); asesora en la Cámara de Diputados de la Nación (1993), en el Ministerio de Educación de la Nación (2002) y de CONSUDEC (2005-2006).
“Itinerario” Libro de poemas (1986)
“Textos de filosofía para universitarios” (1986-1987)
“Caminos culturales para la integración latinoamericana: la educación” (1993)
Implementó "Filosofar en la escuela", en el Colegio San Pablo (2000-2008).
“Ley de Educación Nacional: oportunidad y desafíos” (2007)
“Análisis y aportes a los lineamientos curriculares de Educación Sexual Integral” (CEIPAS - 2009)
“30 y estos 30: 30 años de democracia en la educación provincial” (2015)
Columnista en "Nuevo Mundo" (2020-2022)
"Desde Mí" Libro de poemas digital (2024) *
* Para acceder al libro digital haz click en el titulo.
En plena pandemia, y haciendo el duelo por la muerte de mi esposo, me quedé en casa 100 días en soledad; interrumpida por las videoconferencias de hijos y nietos, y por verlos tras las rejas del frente de casa cuando amorosamente podía uno u otro arrimarse.
El día se dilataba demasiado y las noches se hicieron eternas. Ya no alcanzaba con ordenar, tirar papeles viejos, revisar ropa que no me pondría, etc; entonces tomé coraje y volví a la escritura, que me acompaña desde mi adolescencia.
Me costó, pero iba anotando pequeñas reflexiones sobre la vida. En septiembre del 2020, cuando cumplí 50 años de obtener mi titulo de Profesora de Filosofía, escribí unos párrafos referidos a que ha sido la docencia para mí.
Cuando Juan Carlos Bataller comienza con Nuevo Mundo se lo envié, lo publicó y me sugirió escribir una columna semanal o quincenal sobre distintos temas. Lo pensé y se me ocurrió hacerlo desde la reflexión filosófica, que es lo mío.
Me fueron llegando mensajes de amigos, de ex compañeros de tantas escuelas por las que transitó mi docencia. En los primeras salidas, algunos que me reconocían se acercaron a manifestarme su agrado por los temas que trataba y me hacían los comentarios de cuáles le gustaron más, o que su lectura los había impulsado a leer el libro de algunos de los filósofos que cito en mis notas, o a sugerirme otros.
Una gran amiga me dijo “tenés que hacerlo libro para que uno pueda leer o releer los temas”. Me resultó interesante la propuesta. Otros lectores me sugirieron un texto manuable, fácil de llevar. Imaginaba un libro de bolsillo, acompañante del trajín inevitable del día a día, que se pueda leer en una sala de espera, o en un ómnibus, o en una radio, o una docente que lo emplee para motivar alguna clase o tema… La idea iba adquiriendo entidad concreta.
Puse manos a la obra sin decir nada. El año pasado 2023 me dediqué a releer, ampliar o acortar, sacarles el contexto “pandémico” en el que fueron escritos, aggiornarlas y añadir otros temas.
Mis primeros lectores y críticos fueron hijos y nietos, a los que se sumaron amigos (como las profesoras Alicia Alessi de Escobedo, Liliana Scalia y José Luis Massa, entre otros) que tuvieron la bondad de sugerir o de corregirme.
Vi con claridad que reunir estos escritos en un mismo espacio seria útil para la lectura personal o comunitaria, para estimular el pensar sobre nosotros mismos, nuestro lugar en el mundo, nuestro universo de relaciones existencial. En definitiva, para la reflexión.
La idea de hacer una plataforma virtual fue de Catalina García Scalia quien diseño este espacio, que por su dinámico formato permite interactuar con el lector , actualizar el contenido, añadir nuevos escritos.
Ella se ha hecho cargo de la edición de FILOSOFANDO, plataforma digital destinada a fomentar el pensar en sus dimensiones crítica, creativa y ética; una herramienta direccionada al público en general, en particular a docentes, alumnos y al servicio de los medios de comunicación.
Al ver la prueba me sorprendió el uso de la última tecnología aplicada al texto para lograr lo requerido, y de verdad superó ampliamente mis expectativas.